FIBROSIS QUISTICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO



 DRA LUBOVICH
 
FIBROSIS QUISTICA 

GENETICA

ENFERMEDAD AUTOSOMICA RECESIVA DE EXPRESION GENO Y FENOTIPICA VARIABLE

BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 7

MULTISISTEMICA

APARATO RESPIRATORIO

OTROS ORGANOS 

PROGRESIVA

ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE :  ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
SOBREVIDA ESTIMADA : 38 AÑOS

MEDIDAS TERAPEUTICAS 
CIPROFLOXACINA
ENZIMAS PANCREATICAS
COLISTINA
ADNASA
SOLUCION HIPERTONICA
TOBRAMICINA

TRANSMISION HEREDITARIA AUTOSOMICA RECESIVA
MADRE PORTADORA
PADRE PORTADOR
25% HIJOS SANOS
50% PORTADORES
25% FIBROQUISTICA

AFECTACION DEL CFTR SEGÚN MUTACION CFTR GEN MUTADO REGULA EL TRANSPORTE DE IONES DE CLORO .
CFTR ES UNA PROTEINA DE 1480 AMINOACIDOS QUE SE ENCUENTRA EN LAS MEMBRANAS DE LOS TEJIDOS ANIMALES Y HUMANOS CFTR: CISTIC FIBROSIS TRANSMEMBRANA CONDUCTANCIA REGULADOR
I)       FALLA EN LA PRODUCCION DE CFTR ( TERMINACION PRECOZ DEL ADN MENSAJERO)
II)     FALLA EN SU TRANSPORTE  A LA MEMBRANA CELULAR CFTR DEGRADADO EN EL RETICULO ENDOPLASMICO
III)   FALLA LA REGULACION DE  LA ACTIVIDAD DEL  CANALON
IV)   ALTERACION DE LA CONDUCTANCIA DEL CLORO ATP>ADP
V)     REDUCCION DE LA SINTESIS DE CFTR
VI)   ESTABILIDAD REDUCIDA
NUCLEO – GOLGI – RETICULO ENDOPLASMICOIAS AEREAS 

ACTIVIDAD DE CFTR Y CLINICA
VASOS DEFERENTES
GLANDULAS SUDORIPARAS
VIAS AEREAS
PANCREAS

FISIOPATOLOGIA DEL COMPROMISO PULMONAR
DEFECTO GENETICO
ALTERACION DEL CFTR
DISMINUCION DE LA SECRECION DE CLORO
AUMENTO DE LA ABSORCION SODIO
DESECACION DEL MOCO
OBSTRUCCION BRONQUIAL
INFECCION
INFLAMACION
BRONQUIECTASIAS
FIBROSIS
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
MUERTE PREMATURA

DIAGNOSTICO
UNA O MAS CARACTERISTICAS CLNICAS
ENFERMEDAD SINUSAL CRONICA
ENFERMEDAD  PULMONAR CRONICA
INSUFICIENCIA PANCREATICA
MAL DESARROLLO PONDOESTATURAL
ANTECEDENTE DE  HERMANO CON FQ
PESQUISA POSITIVA
2 TEST DEL SUDOR POSITIVOS O 2 MUTACIONES DE CFTR
TEST DE DIFERENCIA DE POTENCIAL NASAL POSITIVO 2  VECES

PROGRAMA DE PESQUISA DEL GOBIERNO DEBUENOS AIRES
PESQUISA
TIR IGUAL O MAS 60 NG/ML
SE REPITE SEGUNDO TIR ANTES DE LOS 25 DIAS DE VIDA
TIR IGUAL O MAS 60 NG/ML

DIAGNOSTICO
TEST DEL SUDOR NORMAL: ALTA
TEST DEL SUDOR POSITIVO O DUDOSO
ESTUDIO GENETICO
HOSPITAL GARRAGHAN
SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO
HOSPITAL GUTIERREZ
HOSPITAL ELIZALDE 

PROGRAMA NEONATAL DE PESQUIZA NEONATAL PARA FIBROQUISTICA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
TIR ELEVADO TEST DEL SUDOR ESTUDIO GENETICO
HOMOCIGOTA
HETEROCIGOTA
INCIDENCIA 1:7000

DIAGNOSTICO
CUALITATIVO
CUANTITATIVO DE GIBSON Y COOCKE
CLORO EN EL SUDOR MEQ/LITRO
NORMAL MENOS DE 40
DUDOSO 40 -60
PATOLOGICO MAS DE 60
EL SOD IO SE CALCULA 10 MEQ/LITRO MAS ALTO
FALSOS POSITIVOS : ECCEMA ATOPICO , DESNUTRICION , DESHIDRATACION , EVAPORACION  DE LA MUESTRA , ERRORES TENICOS
FALSOS NEGATIVOS : EDEMA , HIPOPROTEINEMIA , ESCASA CANTIDAD DE SUDOR , ERRORES TECNICOS

CUANDO PEDIR UN TEST DEL SUDOR ?
SINTOMAS GASTROINTESTINALES
ILEO MECONIAL
ICTERICIA NEONATAL PROLONGADA
ESTEATORREA
PROLAPSO RECTAL
OBSTRUCCION INTESTINAL DISTAL
INVAGINACION RECURRENTE
PANCREATITIS RECURRENTE

PEDIR TEST DEL SUDOR SINTOMAS RESPIRATORIOS
ATELECTASIA CRONICA ESPECIALMENTE LOBULO SUPERIOR DERECHO
BRONQUIECTASIAS
TOS CRONICA
HIPOCRATISMO DIGITAL
HEMOPTISIS
COLONIZACION POR PSEUDOMONAS AEURUGINOSA
POLIPOS NASALES
PANSINUSITIS
NEUMONIA RECURRENTE O CRONICA
TAQUIPNEA
TIRAJE
SIBILANCIAS
HIPERINSUFLACION TORACICA

OTROS SINTOMAS PARA PEDIR TEST DEL SUDOR
ANTECEDENTES FAMILIARES DE FIBROQUISTICA
Y  DE HERMANOS FALLECIDOS
RETRASO DE CRECIMIENTO
EDEMA
HIPOPROTEINEMIA
ALCALOSIS HIPOCLOREMICA
SINDROME DE DEPLECION SALINA
SABOR SALADO CRISTALES DE SAL
ACRODERMATITIS ENTEROPATICA
AZOOSPERMIA
AUSENCIA DE CONDUCTO DEFERENTE
HIPOPROTROMBINEMIA

DIAGNOSTICO MOLECULAR
METODO MUY SENSIBLE PERO POCO ESPECIFICO
HAY DESCRIPTAS MAS DE1500 MUTACIONES
LA DETECCION DE 2 ALELOS MUTADOS CONFIRMA EL DIAGNOSTICO
HAY OTYA FUERTE CORRELACION FENOTIPO-GENOTIPO PARA LA INSUFICIENCIA PANCREATICA
PF508 PRESENTE  EN EL 70% DE LOS ALELOS ANALIZADOS A NIVEL MUNDIAL
VARIACIONES ETNICAS Y GEOGRAFICAS

DIAGNOSICO MOLECULAR
CONFIRMACION DEL  DIAGNOSTICO
DETECCION DE PORTADORES ASINTOMATICOS
ASESORAMIENTO GENETICO
PERMITE PREDECIR CARACTERISTICAS FENOTIPICAS
PERMITE DISEÑAR FUTURAS ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
DIAGNOSTICO PRENATAL
CARACTERISTICAS CLINICAS O FENOTIPOS….
FENOTIPO SEVERO FIBROSIS QUISTICA CLASICA…
EDAD  DE DIAGNOSTICO TEMPRANA 1 A 2 AÑOS
FUNCION PANCREATICA INSUFICIENCIA PANCREATICA
ESTADO NUTRICIONA POBRE
ILEO MECONIAL  ALTA INCIDENCIA ( 15% )
CLORO EN SUDOR MAS DE 60 MEQ/LITRO
FERTILIDAD EN HOMBRES( CBAVD)BILATERAL NO PALPABLES CONDUCTOS DEFERENTES  , AUSENCIA DISTAL DE PARTE DEL EPIDIDIMO E HIPOPLASIA DE LAS VESICULAS SEMINALES
FUNCION PULMONAR VARIABLE
MUTACIONES ASOCIADAS 2 ALELOS SEVEROS

FEENOTIPO MODERADO FIBROSIS QUISTICA NO CLASICA
EDAD DE DIAGNOSTICO TARDIA MAS DE 10 AÑOS
FUNCION PANCREATICA SP
ESTADO NUTRICIONAL BUENO
ILEO MECONIAL NO
CLORO EN SUDOR 40 A 60 MEQ/LITRO
FERTILIDAD EN HOMBRES CBAVD NO SE PALPAN CONDUCTOS DEFERENTES
FUNCION PULMONAR VARIABLE
MUTACIONES ASOCIADAS 1 ALELO  MODERADO

FORMAS DE PRESENTACION CLINICA EN FQ
PATOLOGIA PULMONAR
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL
COMBINACION DE AMBAS
ILEO MECONIAL
PESQUISA
PROLAPSO RECTAL
ANTECEDENTES FAMILIARES
SINUSITIS
POLIPOS NASALES
COR PULMONAR
BRONQUITIS
BRONQUIOLITIS
BRONQUIECTASIAS
TOS
HIGADO , PANCREAS , INTESTINOS
MALA ABSORCION
DIABETES MELITUS
ILEO MECONIAL
PROLAPSO RECTAL
PANCREATITIS
CIRROSIS HEPATICA
COLELITIASIS
ACROPAQUIA DEDOS  EN  PALILLO DE TAMBOR
ARTROPATIAS

RECIEN NACIDO
ILEO MECONIAL( 8 A 15%)
ICTERICIA PROLONGADA
EDEMA POR HIPOPROTEINEMIA
ASINTOMATICO
TAQUIPNEA

MANIFESTACIONES CLINICAS
PRIMEROS MESES
BRONQUITIS CRONICA
OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE O PERSISTENTE
ATELECTASIAS REDURRENTES O PERSISTENTES

PRIMERA INFANCIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS RECURRENTES
BRONQUIECTASIAS

SEGUNDA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
REAGUDIZACIONES MAS FRECUENTES
VAS SINUSOPATIAS Y POLIPOS
BRONQUIECTASIAS
ATELECTASIAS
NEUMOTORAX
ABPA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA
INFECCION POR MICOBACTERIAS
HEMOPTOSIS
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PROGRESIVA
COMPROMISO PULMONAR…
PULMALONES NORMALES AL NACIMIENTO?
AUMENTO DE LAS SECRECIONES BRONQUIALES AL MES DE VIDA
SINTOMAS RESPIRATORIOS AL MES DE VIDA( 50%)
DISMINUCION DEL CLEARANCE MUCOCILIAR
BRONQUIECTASIAS AL TERCER AÑO DE VIDA(80%)
ALGUNOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS POR SCREENING PUEDEN MANTENERSE ASINTOMATICOS
EL VEF1 ES EL MEJOR PREDICTOR DE PRONOSTICO EN PACIENTES CON PATOLOGIA PULMONAR MODERADA Y SEVERA
EL PORCENTAJE DE CAIDA DEL FEV1 PREDICE MORTALIDAD
UNA CAIDA LENTA DEL FEV1 MEJORARIA LA SOBREVIDA
INFECCION DE VIA AEREA

PILARES DEL TRATAMIENTO
ASPECTO NUTRICIONAL
FISIOTERAPIA
MUCOLITICOS
ANTIBIOTICOS
ANTI-INFLAMATORIOS
NORMAS DE CUIDADOS GENERALES
SEGUIMIENTOS POR EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
ACCESO A CONSEJO GENETICO
TESTEO DE LOS HERMANOS
CONTROLPOR EL EQUIPO CADA 4 A 8 SEMANAS
CONTROLES PARA EVITAR INFECCION CRUZADA
FACILIDAD DE CONTACTO CON LOS MIEMBROS   DEL EQUIPO
NORMAS DEL MANEJO NUTRICIONAL
MONITOREO DE PESO , TALLA , Y PC EN CADA CONTROL
PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA
FUNCION PANCREATICA
REEMPLAZO ENZIMATICO EN LOS NIÑOS CON INSUFICIENCIA PANCREATICA
VITAMINAS LIPOSOLUBRES
SUPLEMENTACION CON CLORURO DE SODIO
MONITOREO DEL ESTADO PULMONAR…
EXAMEN CLINICO
CULTIVO DE ESPUTO
RX DE TORAX
TAC DE TORAX
BAL
ANTICUERPOS ANTI PA PSEUDOMONAS  AEUROGINOSA
EXAMEN FUNCIONAL RESPIRATORIO

NORMAS DEL MANEJO DE LA PATOLOGIA PULMONAR
CLEARANCE MUCOCILIAR
PREVENCION DE LA INFECCION  POR PSEUDOMONAS AEURUGINOSA
TRATAMIENTO DE LA EXACERBACION PULMONAR
TRATAMIENTO ANTINFLAMATORIO

TRATAMIENTO INHALADO
ANTIBIOTICOS
COLISTINA
TOBRAMICINA
LISINATO DE AZTREONAM
AMINOGLUCOSIDOS
FLUOQUINOLONAS
FOSFOMICINA
MUCOLITICOS
SOLUCION HIPERTONICA
RHADNASA
MANITOL
CLEARANCE DE LA VIA AEREA
ADNASA
REDUCE LA VISCOSIDAD Y ADHESIVIDAD DEL MOCO
MEJORA EL CLEARANCE MUCOCILIAR
TRATAMIENTO A LARGO PLAZO SE ASOCIAN CON DISMINUCION DE LA INLAMACION EN LA VIA AEREA
SEGURA . EFECTOS ADVERSOS ESCASOS  , LEVES Y SE AUTO LIMITAN
AUTORIZADO SU USO EN MAYORES DE 5 AÑOS

SOLUCION HIPERTONICA
RECONSTITUYE EL VOLUMEN LIQUIDO EN ASL ,PERMITIENDO UNA NORMAL DEGRADACION DE MUCOPROTEINAS , FAQCILITANDO EL CLEARANCE  MUCOCILIAR , MEJORA LA FUNCION PULMONAR , REDUCE LAS EXACERBACIONES Y MEJORA LA CALIDAD DE VIDA

MANITOL
MONOSACARIDO DE 6 CARBONOS
FORMULACION EN POLVO SECO
SEGURO
MECANISMO OSMOTICO
NO IONICO
MEJORA EL CLEARANCE MUCOCILIAR
MEJORA LAS PROPIEDEADES FISICAS DEL MOCO
ESTIMULA LATOS

PREVENCION DE LA INFECCION POR PSEUDOMONA AEUROGINOSA
LA COLONIZACION –INFECCION POR PA SE RELACIONA CON MAYOR MORBIMORTALIDAD EN FQ
PROGRESIVO DETERIORO EN LA FUNCION PULMONAR CON MENOR TASA DE SUPERVIVENCIA
SU ADQUISICION EN EDADES TEMPRANAS AGRAVA EL PRONOSTICO DE LA ENFERMEDAD

ERRADICACION TEMPRANA DE LA PA :COLISTINA MAS CIPROFLOXACINA
EL TRATAMIENTO CON CIPROFLOXACINA Y COLISTIN EN LA INFECCION TEMPRANA POR PA  , PUEDEN PROTEGER  A MAS DEL 80 % DE LOS PACIENTES DE DESARROLLAR  INFECCION CRONICA POR MAS DE 15 AÑOS
ERRADICACION TEMPRANA DE PA
TOBRAMICINA INHALADA( 28 Y 56 DIAS) 300 MG 2 VECES POR DIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFECCION TEMPRANA POR PA
ESTUDIO ABIERTO , RANDOMIZADO , MULTICENTRICO.
PACIENTES 6    O MAS MESES DE VIDA CON INFECCION TEMPRANA POR PA

VARIABLE PRIMARIA :TIEMPO HASTA LA REAPARICION DE LA  PA EN LA FUNCION PULMONAR

VARIABLE SECUNDARIA: PROPORCION DE PACIENTES LIBRES DE INFECCION POR PSEUDOMONA LUEGO DE 1 MES DE CONCLUIDO EL TRATAMIENTO Y VARIABLES DE SEGURIDAD

EL TRATAMIENTO CON TOBRAMICINA INHALADA DURANTE 28 DIAS FUE EFECTIVA Y BIEN TOLERADA COMO TRATAMIENTO PARA LA INFECCION TEMPRANA POR  P A  AMBOS TRATAMIENTOS  (28 DIAS Y 56 DIAS ) ,TUVIERON UNA MEDIANA LIBRE DE PA DE MAS DE 2 AÑOS

EVOLUCION DE LA INFECCION POR   P SEUDOMONAS AEURUGINOSA 
NACIMIETO INFECCION INTERMITENTE PRIMER CULTIVO POSITIVO ERRADICACION . 3 CULTIVOS POSITIVOS CONSECUTIVOS INFECCION CRONICA SUPRESION CRONICA      EXACERBACIONES
  INFECCION OBSTRUCCION INFLAMACION

TOBRAMICINA  APROBADA POR LA FDA PAION DE MINUCRA SU USO EN FORMA INHALATORIA . 
MEJORIA EN LA FUNCION PULMONAR , DISMINUCION  DE EXACERBACIONES RESPIRATORIAS Y DE HOSPITALIZACIONES Y DISMINUCION DE LA DENSIDAD DE PA EN ESPUTO
TRATAMIENTO INHALADO…
SECUENCIA RECOMENDADA EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS
BRONCODILATADORES
SOLUCION SALINA
KINESIOLOGIA
ANTIBIOTICO INHALADO
CORICOIDE INHALADO

TRATAMIENTO INHALADO
SECUENCIA RECOMENDADA EN NIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTES
BRONCODILATADORES
SOLUCION SALINA
KINESIOLOGIA
ANTIBIOTICO INHALADO
CORTICOIDE INHALADO
ADNASA
KINESIOLOGÍA
ANTIBIOTICO INHALADO
CORTICOIDE INHALADO
PRECAUCIONES GENERALES EN UN PACIENTE FQ
VACUNACION DE RUTINA INCLUYENDO ANTIGRIPAL , ANTINEUMOCOCO , ANTIVARICELA
EVITAR CONCURRENCIA TEMPRANA A GUARDERIAS O JARDINES MATERNALES
EVITAR CONCURRENCIA TEMPRANA   G UARDERIAS  O JARDINES MATERNALES
EVITAR CONTACTO CON PERSONAS ENFERMAS
EVITAR CONTACTO CON OTROS NIÑOS CON FIBROQUISTICA
ESPECIAL CUIDADO DE EQUIPOS Y NEBULIZADORES
COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
ATELECTACIAS
NEUMOTORAX
ASPERGILOSIS BROCOPULMONAR ALERGICA
MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS
CORAZON PULMONAR
H EMORRAGIA PULMONAR
DISMINUCION DE LA AUDICION
ESTEATORREA
POLIPOS NASALES
HIPOSMIA
PANSINUSITIS
CIRROSIS
HIPERTENSION PORTAL
RGE

EXACERBACION PULMONAR
CONJUNTO DE SINTOMAS Y SIGNOS QUE REQUIEREN ADICIONAR TRATAMIENTO ANTIBIOTICO: 2 O MAS DE LOS SIGUIENTES:
AUMENTO DE LA TOS
CAMBIO EN LAS CARACTERISTICAS DEL ESPUTO
DISNEA
ANOREXIA
PERDIDA DE PESO
FIEBRE
CAMBIOS EN EL EXAMEN CLINICO RESPIRATORIO
DISMINUCON EN LOS PARAMETROS DE FUNCION    PULMONAR   Y /O     RADIOLOGICOS    PROGRE 

SIGNOS DE PROGRESION DE LA ENFERMEDAD
HOSPITALIZACIONES FRECUENTES
ESCASA MEJORIA LUEGO DE LOS TRATAMIENTOS ANTIBIOTICOS
PERDIDA DE PESO
DISMINUCION PROGRESIVA DE LA FUNCION PULMONAR
AUMENTO DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA
DEPENDENCIA DE OXIGENO

ENFERMEDAD AVANZADA
FEV1 MENOS DE 30%
PAO2 MENOS DE 55 MMHG
PACO2 MENOS 50 MMHG
VENTILACION NO INVASIVA (VNI)
SOPORTE VENTILATORIO A TRAVES DE VIAS AEREAS SUPERIORE S USANDO UNA MASCARA O DISPOSITIVO SIMILAR
OBJETIVOS
CORREGIR HIPOXEMIA Y/ O  HIPERCAPNIA
MEJORAR VOLUMEN TIDAL Y ATELECTASIAS
DISMINUIR LA FATIGA Y EL TRABAJO RESPIRATORIO
INDICACIONES
FALLA RESPIRATORIA CRONICA
HIPOVENTILACION NOCTURNA
COMPLEMENTO KINESICO

TRANSPLANTE PULMONAR 5 A 59 AÑOS EDAD MEDIA 26 AÑOS
SOBREVIDA A 3 AÑOS 56 %
A   5   AÑOS   48 %

CRITERIOS DE DERIVACION
CUANDO PESE A TRATAMIENTO MEDICO MAXIMO TIENE UNA MEDIA DE SOBREVIDA MENOR A 2 AÑOS
EN FQ
VEF1 MENOR 30% DEL PREDICTIVO O RAPIDA DECLINACION DE LA FUNCION PULMONAR , EN ESPECIAL EN MUJERES JOVENES
TEST DE CAMINATA CON DISTANCIA RECORIDA MENOR  A 400 METROS
DESARROLLO DE HIPERTENSION PULMONAR EN AUSENCIA DE EXACERBACION HIPOXICA
INCFEMENTO DE LA FRECUENCIA DE LAS EXACERBACIONES RESPIRATORAS QUE REQUIEREN ANTIBIOTICOS ENDOVENOSOS ASOCIADO A
1)EPISODIO DE FALLA RESPIRATORIA AGUDA QUE REQUIERE VENTILACION NO INVASIVA
2) INCREMENTO DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA CON POCA RECUPERACION CLINICA POST EXACERBACION
3)EMPEORAMIENTO DE ESTADO NUTRICIONAL PESE A APORTE CALORICO ADECUADO
4)NEUMOTORAX
5) EPISODIO DE HEMOPTISIS QUE AMENAZA LA VIDA A PESARDE EMBOLIZACION BRONQUIAL

LA MORBIMORTALIDAD ESTA ASOCIADA CON ESTAS 3 AREAS
PATOLOGIA PULMONAR
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE
EL DIAGNOSTICO PRECOZ Y EL TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES PRESEVAN LA FUNCION PULMONAR
NUTRICION
26,6%MUESTRAN SIGNOS DE MALNUTRICION
UNA BUENA NUTRICION SE ASOCIA CON MEJOR FUNCION PULMONAR Y SOBREVIDA
DIABETES ASOCIADA A FQ
SE ASOCIA CON EMPEORAMIENTO DE LA FUNCION PULMONAR Y AUMENTO DE LA FRECUENCIA DE INFECCIONES
DEBE SER DIAGNOSTICADA Y TRATADA PRECOZMENTE PARA ADECUADA FUNCION PULMONAR

CONCLUSIONES
ENFERMEDAD MULTISISTEMICA QUE REQUIERE DE
DIAGNOSTICO PRECOZ
RETRASAR LA INFECCION CRONICA
IDENTIFICAR ALTERACIONES SUTILES (TAC , FUNCION PULMONAR)
SOPORTE NUTRICIONAL
TRATAMIENTO PRECOZ Y EFECTIVO DE LAS EXACERBACIONES
ENFERMEDAD BRONCOPULMONAR CRONICA…
ANTECEDENTES MAS EXAMEN FISICO MAS TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ALTA RESOLUCION
MAS ESPIROMETRIA

FIBROQUISTICA NIVEL  I
TRIPSINA INMUNORREACTIVA
3 TEST DEL SUDOR
ELASTASA EN MATERIA FECAL
NIVEL II
DIFERENCIA DE POTENCIAL NASAL
NIVEL III
MUTACIONES DEL  CFTR

FIBROSIS QUISTICA
ES LA ENFERMEDADAD AUTOSOMICA RECESIVA GRAVE MAS FRECUENTE EN LA ETNIA  BLANCA . 

ESTA PRODUCIDA POR UN DEFECTO GENETICO LOCALIZADO EN EL BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 7 QUE CODIFICA PARA UNA PROTEINA DENOMINADA REGULADOR DE LA CONDUCTANCIA TRANSMENBRANA DE LA FIBROSIS QUISTICA ( CFTR ) (CYSTIC FIBROSIS TRANSMEMBRANE CONDUCTANCE REGULATOR ) .

ESTA PROTEINA SE EXPRESA EN LAS CELULAS EPITELIALES  DEL APARATO  RESPIRATORIO , PANCREAS , VIAS BILIARES , GLANDULAS SUDORIPARAS Y SISTEMA GENITOURINARIO. EN EL APARATO RESPIRATORIO  ADEMAS , SE EXPRESA EN LAS CELULAS SEROSAS DE LAS GLANDULAS SUBMUCOSAS , POR LO QUE EL MUCUS RESULTA MAS ESPESO . 

LA CFTR CONSTITUYE UN CANAL PARA EL CLORO ACOPLADO AL CANAL DE SODIO  EPITELIAL (ENAC ) Y AL CANAL DE CLORO CALCIO DEPENDIENTE. (CACC).NORMALMENTE , EL CFTR TRANSPORTA CLORO HACIA LA SUPERFICIE EPITELIAL E INHIBE LA REABSORCION DEL SODIO HACIA LA CELULA Y ESTIMULA AL CACC .

 EL CLORO Y EL SODIO  ATRAEN  AGUA POR EFECTO OSMOTICO HACIA EL EXTERIOR CELULAR CONSTITUYENDO LA FORMACION DE LA CAPA SOL DE LIQUIDO PERICILIAR (ASL ). SU DISFUNCION PROVOCA  QUE NO  SE ELIMINE CLORO Y SE ABSORBA SODIO , DE MANERA  QUE DISMINUYE EL TRANSPORTE DE AGUA , LO QUE ORIGINA UNA DISMINUCION DEL TRANSPORTE E AGUA LO QUE ORIGINA UNA DISMINUCION  DEL  ESPESOR DE LIQUIDO PERICILIAR QUE IMPIDE QUE LAS CILIAS BATAN LIBREMENTE , PROVOCANDO UNA ALTERACCION DEL CMC   CONCETRACION MICELAR CRITICA , ESPESAMIENTO DE LAS SECRECIONES Y UN DEFECTO  DE LAS DEFENSAS LOCALES QUE FACILITA LA COLONIZACION BACTERIANA , ASOCIADO TAMBIEN A QUE EL CFTR ES UN RECEPTOR ES UN RECEPTOR PARA PSEUDOMONAS AEURUGINOSA Y DISMINUYEN LA ACTIVIDAD FAGOCITICA POR ASCENSO DEL PH LISOSOMAL ,  CON INFECCIONES CANALICULARES RECURRENTES , Y LA LIBERACION  DE MEDIADORES PROINFLAMATORIOS EN LA VIA AEREA .

LA AFECTACION GRADUAL DEL APARATO RESPIRATORIO DETERMINARA LA APARICION DE BRONQUIECTASIAS POR EL CIRCULO VICIOSO OBSTRUCCION , INFECCION , DETERIORO DE LA FUNCION PULMONAR Y FINALMENTE  , LA APARICION DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRONICA , COR PULMONALE , Y MUERTE

CRITERIOS DIANOSTICOS DE FIBROSIS QUISTICA
1       O  MAS CARACTERISTICAS CLINICAS
ANTECEDENTES DE HERMANOS CON FIBROQUISTICA
SCREENING NEONATAL POSITIVO
MAS
2       TEST DEL SUDOR POSITIVOS
DOS MUTACIONES DE CFTR
       DOS TEST DE DIFERENCIA DE POTENCIAL NASAL POSITIVO

FISIOPATOLOGIA DE LA FIBROQUISTICA
ASL CAPA SOL DE LIQUIDO PERICILIAR DISMINUIDA
Y   SECRECIONES  DESHIDRATADAS
ABSORCIO  DE SODIO (ENAC)CANAL DE SODIO EPITELIAL
SECRECION DE CLORO (CFTR MAS CACC)
CFTR REGULADOR DE LA CONDUCTANCIA TRANSMEMBRANA DE LA FIBROSIS QUISTICA
CACC CANAL DE CLORO CALCIO DEPENDIENTE
CMC CONCENTRACION MICELAR CRITICA

ENFERMEDAD BRONCOPULMONAR CRONICA
FIBROQUISTICA . LAS FORMAS CLINICAS SE DETALLAN . LA FORMAS CLINICAS. LA FORMA CLASICA ES DE PEOR PRONOSTICO Y LA NO CLASICA SE VE EN EL 15% DE LOS CASOS- LOS DESORDENES DEL CFTR NO SON FORMAS DE FQ . LOS DEFECTOS DEL CFTR DARAN DIFERENTES MANIFESTACIONES CLINICAS SEGÚN EL PORCENTAJE DE CFTR FUNCIONANTE , DESDE  FQ CLASICA , HASTA EL SANO , PASANDO POR LAS FORMAS NO CLASICAS , LOS DESORDENES DEL CFTR NO FQ Y LOS PORTADORES SANOS . LAS MANIFESTACIONES CLINICAS VAN CAMBIANDO CON LA EDAD DEL PACIENTE

FQ CLASICA MUTACIONES CLASE  I  Y  II  ,  TEST DEL SUDOR POSITIVO NPD AUMENTADO
NPD
MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS
INSUFICIENCIA PANCREATICA
COLONIZACION PRECOZ CON GERMENES AGRESIVOS

FQ  NO CLASICA
MUTACIONES DE SUPERFICIE
GENES MODIFICADORES
TEST DE SUDOR DUDOSO
NPD  DUDOSO
MANIFESTACIONES RESPIRATORIOS
SIN INSUFICIENCIA PANCREATICA
COLONIZACION TARDIA

DESORDENES RELACIONADOS CON EL CFTR
UNA SOLA MUTACION
TEST DEL SUDOR NEGATIVO
NPD NORMAL
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA
SINUSITIS REFACTARIA
BQE IDIOPATICAS           BQE
PANCREATITIS RECURRENTE
PAROTIDITIS RECURRENTE
AUSENCIA CONGENITA DE CONDUCTOS DEFERENTES
INFECCION POR PSEUDOMONAS AEURUGINOSA SIN ENFERMEDAD BRONCOPULMONAR CRONICA

REPERCUSION SEGÚN FUNCIONALIDAD DEL CFTR
FIBROSIS QUISTICA                                                                                                      
FIBROQUISTICA CLASICA CON INSUFICIENCIA PANCRATICA    F508 HOMOCIGOTA
FIBROQUISTICA SIN INSUFICIENCIA PANCREATICA

TRANSTORNOS DEL CFTR
PANCREATITIS RECURRENTE
SINUSITIS REFRACTARIA
BRONQUIECTASIAS IDIOPATICAS
AUSENCIA DE CCD
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA
SIN ENFERMEDAD PORTADORES SANOS
FIBROSIS QUISTICA:MANIFESTACIONES CLINICAS
RECIEN NACIDOS…
ILEO MECONIAL
ICTERICIA COLESTATICA
SINDROME ASCITICO EDEMATOSO
TAQUIPNEA
ALCALOSIS METABOLICA
TOS COQUELUCHOIDE

LACTANTE
OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE O PERSISTENTE
RETRASO PONDOESTATURAL
ESTEATORREA
PROLAPSO RECTAL
DEPLECION HIDROSALINA
ATELECTASIA PERSISTENTE

NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS
OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE O PERSISTENTE
TOS CRONICA
PANSINUSITIS
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA BAJA RECURRENTE
OBSTRUCCION INTESTINAL DISTAL
RETRASO PONDOESTATURAL

ADOLESCENTE
ADULTO
POLIPOS NASALES
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
BRONQUIECTASIAS
PANCREATITIS RECURRENTE
CIRROIS BILIAR
HIPERTENSION PORTAL
DIABETES
ESTERILIDAD

BACTRIOLOGIA EN FQ
H.INFLUENZA 0 A1 AÑOS
B. CEPACIA 6 A10  AÑOS
METICILINO RESISRENTE STAFILOCOCO AUREUS 11 A17 AÑOS
PSEUDOMONAS AERUGINOSA 6 A 44 AÑOS
STAFILOCOCO AUREUS 0 A 45 AÑOSC
LA FLORA INFECTANTE TIENDE A HACER INFECCIONES  POR HEMOPHILOS INFLUENZA (HI) O STREPTOCOCOS PNEUMONIAE(NCC) LOS PRIMEROS MESES  , PERO LUEGO LA PSEUDOMONA AEURUGINOSA NO MUCOIDE  (PA)  Y  EL STAFILOCOCO AUREUS METICILINO SENSIBLE (SAMS)
ACECHAN PERMANENTEMENTE

  • COLONIZACION : CULTIVO DE ESPUTO + SIN CLINICA NI MODIFICACIONES EN EL LABORATORIO NI ANTICUERPOS ESPECIFICOS
  • CUANDO ESTOS PARAMETROS ESTAN ALTERADOS
  • COLONIZACION O INFECCION CRONICA: 3 CULTIVOS +CONSECUTIVOS EN 6 MESES
  • ERRADICACION : 3 CULTIVOS  CONSECUTIVOS EN 6 MESES SON NEGATIVOS
LA PSEUDOMONAS AEURUGINOSA TIENDE A HACERSE MUCOIDE Y EL STAFILOCO METICILINO RESISTENTE , LO QUE AGRAVA EL DETERIORO

INFECCION POR EL COMPLEJO BURKHODERIA (BCC) , DESCRIPTA SOLO EN LA FQ , ACELERA LA MALA EVOLUCION

GERMENES MULTIRRESISTENTES
FQ: MANEJO DE LA INSUFICIEENCIA PANCREATICA  CON ENZIMAS DIGESTIVAS , ACIDO URSODESOXICOLICO PARA LA ESTASIS BILIAR , ADNASA COMO MUCOLITICO DE ELECCION , SUPLEMENTOS MINERALES Y VITAMINICOS , Y LOS NUEVOS TRATAMIENTOS , ALGUNOS TODAVIA EN FASE  II  O  III DE EXPERIMENTACION , QUE CORRIGEN EL DEFECTO DEL CFTR SEGÚN LA MUTACION INVOLUCRADA YA SEA POTENCIADORES O CORRECTORES DEL CANAL DEL CLORO , COMO EL VX-770 , QUE MEJORA LOS SINTOMAS EN LOS SINTOMAS EN LOS PORTADORES DE LA MUTACION G551D O EL VX-809 PARA EL DELTA F508.EL MEJOR TRATAMIENTO DE LA FQ SERA EL QUE PERMITA RECUPERAR EL( LPC) LIQUIDO PERICILIAR 

FQ: HASTA HACE POCO TIEMPO , LOS PACIENTES CON FIBROQUISTICA MORIAN ANTES DE LLEGAR A LA ADOLESC ENCIA PERO EN LA ACTUALIDAD , CON LOS NUEVOS AVANCES EN LOS NUEVOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO CERCA DEL 80% DE LOS PACIENTES PODRA SUPERAR LOS 40 AÑOS 

ENZIMAS PANCREATICAS
CEARANCE DE LA VIA AEREA
ANTIBIOTICOS ANTIESTAFILOCOCOS
ANTIBIOTICOS ANTIPSEUDOMONAS
TRANSPLANTE PULMONAR
DNASA
TOBRAMICINA INHALADA
FQ GENES
FQ PROTEINA
TEST DEL SUDOR
MUERTE POR COMPLICACIONES PULMONARES POR DETERIORO O POR GERMENES MULTIRRESISTENTES
MAYOR SOBREVIDA SIN INSUFICIENCIA PANCREATICA
LA COLONIZACION PRECOZ POR
PSEUOMONA
CEPAS MUCOIDE
STAFILOCOCO AUREUS METICILINO RESISTENTE
BURKHOLDERIA
DISMINUYEN LA SOBREVIDA
SEXO FEMENINO
FALTA DE ADHERENCIA
ACCESIBILIDAD AL TRATAMIENTO ,
BAJAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS
ENFERMEDAD MUY SEVERA
GRAN COMPROMISO FUNCIONAL
ATELECTASIAS
DESNUTRICION
DIABETES
CIRROSIS EMPEORAN EL PRONOSTICO
LAS REVISACIONES PERIODICAS,CON CULTIVOS DE ESPUTO , EL ESTADO NUTRICIONAL
TRATAMIENTO KINESICO
Y EL SEGUIMIENTO DEL TRATAM IENTO
PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y EL PRONOSTICO
LA FQ ES UNA ENFERMEDAD MULTISISTEMICA Y PROGRESIVA CARACTERIZADA POR LA DISFUNCION DE LAS GLANDULS  DE SECRECION EXTERNA , SUDORIPARAS , BRONQUIALES , GASTROINTESTINALES , PANCREATICAS , SALIVALES , HEPATICAS , Y  DEL APARATO REPREDUCTOR  . ES LA ENFERMEDAD  HEREDITARIA LETAL MAS FRECUENTE EN LA RAZA BLANCA , Y SU INCIDENCIA ES DE 1 EN 2500 NACIDOS VIVOS EN LA RAZA CAUCASICA 12 EN 150000 EN LOS ASIATICOS . EN LA ARGENTINA ES 1 EN 7100

SE EXPRESA CINICAMENTE POR
SUDOR SALADO
TOS CRONICA
EXPECTORACION MUCOPURULENTA
DIARREA CRONICA CON MALA ABSORCION POR INSUFICIENCIA PANCREATICA
Y MAL DESARROLLO PONDOESTATURAL

DIAGNOSTICO :
CLINICA COMPATIBLE , O PESQUISA NEONATAL POSITIVA O EN EL ANTECEDENTE DE HERMANO CON LA ENFERMEDAD , + 2 TEST CONFIRMATORIOS ( 2 TEST DEL SUDOR  +  O 2 MUTACIONES CONOCIDAS DEL CFTR O 2 TEST DE DIFERENCIA DE POTENCIAL NASALES ANORMALES )
PRONOSTICO DADO POR LA ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA Y LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS ENDOBRONQUIALES POR STAFILOCOCO AUREUS , PSEUDOMONAS AERUGINOSA, Y OTROS GERMENES QUE LLEVAN A LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRONICA.

FISIOPATOLOGIA Y GENETICA
PROTEINA CFTR
LA PROTEINA RESPONSABLE DEL DEFECTO SE LLAMA CFTR :PROTEINA REGULADORA DE LA CONDUCTANCIA TRANSMEMBRANA DE LA FIBROSIS QUISTICA . ES UN CANAL DE CLORO ACTIVADO POR AMP CICLICO QUE SE ENCUENTRA EN LAS MEMBRANAS APICALES DE LAS CELULAS EPITELIALES EXOCRINAS

MECANISMO DE ACCION DE LA PROTEINA CFTR
LA PROTEINA PERMITE  EL PASAJE DE CLORO A TRAVES DE LOS EPITELIOS DESDE EL INTERIOR DE LA CELULA AL ESPACIO LUMINAL . ESTO PROVOCA EL ARRASTE DEL SODIO Y COMO CONSECUECIA  , SALE AGUA AL ESPACIO EXTRACELULAR.SIN EMBARGO , LA PROTEINA CFTR  NO FUNCIONA UNICAMENTE COMO CANAL DE CLORO , SINO QUE ACTUA TAMBIEN COMO REGULADORA DE OTROS CANALES IONICOS.TIENE UN EFECTO INHIBITORIO SOBRE LOS CANALES DE SODIO (ENAC). LA PERDIDA DE LA INHIBICION DE LOS ENAC POR UNA PROTEINA CFTR DE FECTUOSA  ES UNA IMPORTANTE CAUSA DE LA ABSORCION DE SODIO ENCONTRADA EN LAS VIAS AEREAS DE LOS PACIENTES  CON FIBROSIS QUISTICA 

FISIOPATOLOGIA EN EL PULMON
REDUCCION DEL VOLUMEN DEL LIQUIDO DE SUPERFICIE DE LA VIA AEREA ( ASL AIRWAY SURFACE LIQUID ). AL NO FUNCIONAR EL CANAL DE CLORO POR LA CFTR DEFECTUOSA , DISMINUYE SU SECRECION , Y AUMENTA LA ABSORCION DE SODIO A TRAVES DE LOS ENAC , REDUCIENDO ASI LA CAPA DE LIQUIDO PERICILIAR ( LPC ) QUE RECUBRE A LA VIA AEREA , LO CUAL LLEVA A LA ALTERACION DEL CLEARANCE MUCOCILIAR. AL ESTAR DESHIDRATADO  EL MOCO , EL MOVIMIENTO DE ROTACION DEL MOCO PARA SER TRANSPORTADO SE ALTERA Y SE ESTANCA Y SE ADHIERE A LA SUPERFICIE DE LA VIA AEREA .ESTE MOCO DESHIDRATADO Y VISCOSO  TAPONA LA VIA AEREA Y PROVOCA OBSTRUCCION AL FLUJO DE AIRE.
FAVORECE LA COLONIZACION BACTERIANA . SE ESTABLECE UN CIRCULO VICIOSO DE OBSTRUCCION , INFLAMAION E INFECCION , QUE SE AUTOPERPETUA  , Y GENERA UN DAÑO PROGRESIVO Y CRONICO QUE LLEVA A LA DESTRUCCION PARESQUIMATOSA Y A LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRONICA

(NORMAL)
LA OPTIMA HIDRATACION DEL MOCO:LA ADECUADA CANTIDAD DE LIQUIDOPERICILIAR PERMITE QUE LOS CILIOS SE ESTIREN HACIA ARRIBA Y TOQUEN LA PARTE INFERIOR DE LA MANTA DE MOCO QUE FLOTA POR ENCIMA . ESTA SITUACION OPTIMA PERMITE EL MOVIMIENTO DE ROTACION DEL MOCO( MUCUS LAYER-LIQUIDO PERICILIAR )

 (ANORMAL)
AL ESTAR DISMINUIDO EL LIQUIDO PERI CILIAR   , EL BATIDO CILIAR ES DEFICIENTE , NO SE PRODUCE EL MOVIMIENTODE ROTACION Y LA PLACA DE MOCO QUEDA ADHERIDA A LA SUPERFICIE DEL EPITELIO BRONQUIAL  ( MUCUS PLAQUE )

FISIOPATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUDORIPARAS
EN LAS GLANDULAS SUDORIPARAS  , A NIVEL DEL ACINO DE SECRECION , SE PRODUCE UN SUDOR ISOTONICO . EN LOS CONDUCTOS DE REABSORCION, EL CLORO SE REABSORBE A TRAVES DEL CFTR Y POR UN MECANISMO INDEPENDIENTE AL  CFTR , REDUCIENDO LA CONCENTRACION DE CLORO INTRALUMINAL. 

EL SODIO SE ABSORBE EN PARALELO  , Y ASI COMO RESULTADO SE OBTIENE UN SUDOR HIPOTONICO ( 10  A  50 MILIMOLES POR LITRO) , QUE ES SECRETADO POR EL CONDUCTO.

EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA , LA AUSENCIA DEL CFTR EN LOS CONDUCTOS DE REABSORCION  , PROVOCANDO QUE EL SUDOR SECRETADO SEA HIPERTONICO ( 60 A 120 MILIMOLES POR LITRO)
NORMAL : SUDOR 10 A 50 MILIMOLES POR LITRO CODUCTO DE REABSORCION  SODIO ,  CLORO
CTRF DEPENDIENTE ,CLORO CTRF INDEPENDIENTE , SUDOR  ISOTONICO ITRACELULAS
FQ :SUDOR CON 60 A 120 MILIMOLES POR LITRO ,CONDUCTO DE REABSORCION  SODIO,FALLA LA REABSORCION DE CLORO CFTR DEPENDIENTE , SIGUE LA DE CLORO CFTR INDEPENDIENTE INTRACELULAR SUDOR  ISOTONICO

MUTACIONES DEL GEN CFTR
MAS DE 1900 MUTACIONES DIFERENTES ASOCIADAS A LA ENFERMEDAD ; 10 DE ESTAS PRESENTAN UNA FRECUENCIA MAYOR AL 1% ,INCLUYENDO , LA DELTA F 508 , ACTUALMENTE CONOCIDA COMO P.F508 GEN DEL  CFTR. PROTEINA

CLASES DE MUTACIOMES
LA MUTACION EN EL GEN CFTR PUEDEN SER DIVIDIDAS EN 5 CLASES REFLEJANDO EL CAMINO BIOSINTETICO Y LA FUNCION DE LA PROTINA FUNCIONANTE  Y  LAS DE CLASE IV  Y  V  ( QUE PRODUCEN ALTERACION EN LA REGULACION Y EN LA REGULACION DEL CANAL) ESTAN RELACIONADAS CON UN FENOTIPO MAS LEVE .

 LA MUTACION    P.F508 DELCFTR ES LA MAS COMUN Y ES DE CLASE II.
AFECTACION DEL CFR SEGÚN MUTACION

IV) ALTERACION EN LA CONDUCTANCIA DEL CLORO
ATP ADP
V)REDUCCION EN LA SINTESIS DE CFTR
III)FALLA LA REGULACION DE LA ACTIVIDAD DEL CANAL
II)FALLA EN SU TRANSPORTE A LA MEMBRANA CELULAR(CFTR DEGRADADA EN RETICULO ENDOPLASMICO)
I)       FALLA EN LA PRODUCCION DE CFTR (TERMINACION PRECOZ DE L ARN MENSAJERO
GOLGI-RETICULO ENDOPLASMICO  -NUCLEO

CORRELACION GENOTIPO –FENOTIPO
LA RELACION ENTRE LA MUTACION EN EL CFTR ( GENOTIPO) Y LA EXPRESION CLINICA (FENOTIPO                                ) SE PUDO DETERMINAR ENTRE EL TIPO DE MUTACION Y LA EXPRESION GASTROINTESTIN AL PERO NO CON LAEXPRESION A NIVEL PULMONAR. EXISTEN VARIABLES QUE INFLUENCIAN LA ENFERMEDAD PULMONAR , ENTRE ELLAS OTROS FACTORES GENETICOS  , DIFERENCIAS EN EL MEDIO AMBIENTE , COMO EXPOSICION A PATOGENOS  RESPIRATORIOS  Y EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y SU ADHESION AL TRATAMIENTO

FENOTIPO CLASICO, ASOCIADO A MUTACIONES SEVERAS
99% DE LOS PACIENTES HOMOCIGOTAS PARA LA MUTACION  P.508 DEL CFTR Y OTRAS DE LAS CLASES I , II ,   Y  III DESARROLLAN AL NACER , O EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA UNA INSUFICIENCIA PANCREATICA  EXOCRINA.
10 A 15 % PRESENTA ILEO MECONIAL Y LA MAYORIA DE LOS HOMBRES 99% PRESENTA AUSENCIA BILATERAL CONGENITA DE VASOS DEFERENTES

MUTACIONES ASOCIADAS A LA SUFICIENCIA PANCREATICA
MUTACION DE LAS CLASES  IV   O   V ESTA PRESENTE , EL FENOTIPO MANIFESTADO ES MODERADO , DEBIDO A QUE SE ENCUENTRA PRESERVADA UNA ACTIVIDAD RESIDUAL DE LA PROTEINA. LOA PACIENTES CON ESTAS MUTACIONES PUEDEN PRESENTAR SUFICIENCIA PANCREATICA , CASI NUNCA PRESENTAN ILEO MECONIAL , TIENEN MENOR RIESGO DE CIRROSIS HEPATICA Y DE HIPERTENSION PORTAL Y SON DIAGNOSTICADOS MAS TARDIAMENTE.
EN AQUELLOS PACIENTES QUE PRESENTAN UN ALELO SEVERO Y UNO MODERADO ES MAS FRECUENTE QUE TENGAN SUFICIENCIA PANCREATICA

 DIAGNOSTICO  DE FQ
CLINICA COMPATIBLE
TRIADA CLASICA:
ENFERMEDAD SINUSAL –PULMONAR CRONICA ,
MAL DESARROLLO PONDOESTATURAL ,
INSUFICIENCIA PANCREATICA
Y/O
PESQUIZA NEONATAL +
Y/O
ANTECEDENTE DE HERMANO CON  FIBROQUISTICA
MAS 2 TEST CONFIRMATORIOS DE LA ENFERMEDAD
TEST DEL SUDOR POSITIVOS  2 TEST
O
MUTACIONES DEL GEN CFTR( 2)
O
TEST DE DIFERENCI DE POTENCIAL NASAL PASTOLOGICOS 2 TEST

CLINICA
SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE APARECEN LOS DISTINTOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

RECIEN NACIDO
ILEO MECONIAL ( 10 A 15% DE LOS CASOS)
ASINTOMATICO( PESQUISA NEONATAL)
TOS TAQUIPNEA
ESCASA GANANCIA DE PESO
ICTERICIA PROLONGADA

MENORES DE 2 AÑOS
OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE
BRONQUITIS CRONICA
ATELECTASIAS RECURRENTES O PERSISTENTES A PREDOMINIO DEL LOBULO SUPERIOR DERECHO
ESCASO DESARROLLO PONDOESTATURAL
EDEMA
ANEMIA
HIPOPROTEINEMIA
SINDROME DE PERDIDA DE SAL
PROLAPSO RECTAL

ESCOLARES:
INFECCIONES  RESPIRATORIAS
BRONQUIECTASIAS
TOS CRONICA
POLIPOS NASALES
CULTIVOS DE ESPUTO CON STAPHILOCOCCUS AUREUS Y /O PSEUDOMONAS AEURUGINOSA
ESCASO DESARROLLO PONDOESTATURAL
MALABSORCION

ADOLESCENTES
REAGUDIZACIOES RESPIRATORIAS FRECUENTES
RINOSINUSOPATIAS Y POLIPOS
BRONQUIECTASIAS
ATELECTASIAS
HEMOPTISIS
NEUMOTORAX
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA
INFECCION POR MICOBACTERIAS ATIPICAS
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PROGRESIVA

PESQUISA NEONATAL
FIBROSIS QUISTICA PESQUISA NEONATAL

1)PRIMER NIVEL : MATERNIDADES Y LOS SERVICIOS NEONATALES DE LOS 3 HOSPITALES PEDIATRICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2)SEGUNDO NIVEL:ANALISIS TIR (TRIPSINA INMUNORREACTIVA)

3)TERCER NIVEL : 2 CENTROS DE REFERENCIA : REALIZAN LOS TEST DEL SUDOR QUE DESCARTAN O CONFIRMAN LA ENFERMEDAD Y SE REALIZA EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES DETECTADOS.

SI LA PRIMERA MUESTRA DE TIR ( REALIZADA ANTES DE LAS 72 HORAS DE VIDA.),ES PATOLOGICA (MAYOR O IGUAL A 60 MILIGRAMOS / MILILITRO) SE REALIZA UNA SEGUNDA MUESTRA ANTES DE LOS 25 DIAS DE VIDA. SI ESTA TAMBIEN ESTA ALTERADA ( MAS O IGUAL A60 MIIGRAMOS / MILILITRO) SE DERIVA AL CENTRO DEL TERCER NIVEL PARA REALIZAR EL TEST DEL SUDOR 

LOS PACIENTES QUE TIENEN ILEO MECONIAL PUEDEN PRESENTAR 30% DE LOS CASOS TIR NORMAL ( FALSOS NEGATIVOS ).EL ILEO MECONIAL ES MARCADOR DE LA ENFERMEDAD Y SE DEBE INVESTIGAR FIBROQUISTICA

TEST DEL SUDOR
ES EL GOLD ESTANDAR PARA EL DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD . 

PUEDE SER CUALITATIVO O CUANTITATIVO 

EL METODO DE ELECCION ES EL  , ES DECIR AQUEL  QUE INFORMA LOS MILIGRAMOS DE SUDOR RECOLECTADOS Y LA CUANTIFICACION DE LOA IONES CLORO Y SODIO
EL TEST DEL SUDOR CONSTA DE 3 ETAPAS BASICAS

1)ESTIMULACION POR IONTOFORESIS  CON PILOCARPINA

2) COLECCIÓN DEL SUDOR : CON PAPEL DE FILTRO , GASA O CAPILAR

3) ANALISIS EL SUDOR: CON MEDICION DE AMBOS ELECTROLITOS

 LA RECOLECCION MINIMA DE SUDOR DEBE SER DE 85 MILIGRAMOS. 

LO IDEAL ES QUE SE RECOLECTE A LOS 30 MINUTOS DE LA ESTIMULACION , Y DEBE HACERSE EN UNA SOLA ETAPA.

PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE SUDOR SE USA EL METODO DE LA DOBLE PESADA ( ES DECIR PESAR PREVIAMENTE EL PAPEL O LA GASA Y LUEGO DEL TIEMPO ESTIMULADO

LA DIFERENCIA DE PESO ES LA CASNYIDAD DE SUDOR RECOLECTADO).

NO DEBE HABER UNA DIFERENCIA  MAYOR A LOS 10 MILIEQUIVALENTE POR LITRO ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE CLORUROS Y LA CONCENTRACIÓN DE SODIO .

SI ESTO OCURRE HABRIA QUE PENSAR QUE HUBO UN ERROR TECNICO.

EL 98% DE LOS PACIENTES FIBROQUISTICOS TIENEN PATOLOGICO EL TEST DEL SUDOR SUDOR. 

PARA EL 1    O    2% DE LOS ENFERMOS QUE TIENEN MENOS DE 60 MEQ/LITRO  DE CLORO EN  EL SUDOR , SE DEBEN EFECTUAR OTROS ESTUDIOS PARA LLEGAR AL DIAGNOSTICO
 
ANALISIS MOLECULAR

TEST DE DIFERENCIA DE POTENCIAL NASAL

EL TEST DEL SUDOR SE CONSIDERA NORMAL CUANDO LOS CLORUROS NO SUPERAN LOS 40MEQ POR LITRO . VALORES DUDOSOS ENTRE 40 Y 60 MEQ/LITRO   Y VALORES PATOLOGICOS , MAYOR A 60 MEQ/LITRO

EN CASOS DUDOSOS Y FUERTE SOPECHA DE LA ENFERMEDAD PUEDE INTENTARSE SENSIBILIZAR LA PRUEBA INDICANDOLE AL PACIENTE QUE REALICE  3 DIAS ANTES DEL TEST UNA DIETA HIPOSODICA ESTRICTA .DE ESTA FORMA , LA ALDOSTERONA RETENDRA LA MAYOR CANTIDAD DE SODIO POSIBLE , Y LAS CIFRAS DE CLORO Y SODIO EN EL SUDOR DESCENDERAN EN LOS PACIENTES SANOS N , MIENTAS QUE EN LOS PACIENTES FQ LAS CIFRAS PERMANECERAN ELEVADAS.

FALSOS POSITIVOS Y FALSOS NEGATIVOS
FALSOS POSITIVOS
LESIONES EN PIEL : ECCEMAS
DESNUTRICION
DESHIDRATACION
EVAPORACION DE LA MUESTRA
ERRORES TECNICOS (PESADAS , DILUCIONES)

FALSOS NEGATIVOS
PRESENCIA DE EDEMAS
COLECCIÓN DE ESCASA CANTIDAD DE SUDOR
ERRORES TECNICOS (PESADAS , DILUCIONES )

OTRAS ENFERMEDADES QUE ELEVAN LA CONCENTRACION DE CLORUROS EN EL SUDOR
SIDA
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
DISPLASIA ECTODERMICA
COLESTASIS FAMILIAR
HIPOPARATIROIDISMO FAMILIAR
FUCOSIDOSIS
ENFERMEDAD DE DEPOSITO DE GLUCOGENO TIPO 1
DEFICIENCIA DE GLUCOSA 1 FOSFATO
HIPOTIROIDISMO
DESNUTRICION
SINDROME DE MAURIAC
DIABETES INSIPIDA NEFROGENICA
SINDROME DE DOWN
ADULTOS EN SITUACION DE SUDORACION EXTREMA ( MINEROS)



No hay comentarios:

Publicar un comentario